sábado, 27 de marzo de 2021

SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ESCUELA

 

SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE EN LA ESCUELA


            Es importante mencionar que todas las leyes educativas en España, especialmente las aprobadas a partir de la LOGSE (1990), conceden especial importancia al proceso de socialización en la escuela. De hecho, una de las fuentes del currículo es la fuente sociológica, la cual ha tenido gran repercusión en la educación, recordemos el caso de la educación en valores dentro del currículo o la educación para la ciudadanía (LOE, 2006).

            En definitiva, las sociedades actuales dan gran importancia y reconocimiento a que sea la educación la que garantice el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable, libre y crítica. Es decir, que los alumnos se incorporen a la vida adulta y activa como ciudadanos activos, autónomos y con plena formación para tomar decisiones y seguir aprendiendo a lo largo de la vida. En dicha formación plena la escuela tiene una ineludible influencia y misión:

        “Potenciar en los alumnos el proceso de socialización y de aprendizaje”

Lo que supone una gran responsabilidad por parte de los maestros, en primaria y de los profesores, en secundaria.



¿CUÁLES SON LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN Y APRENDIZAJE A LOS QUE ME REFIERO?

    Los procesos de socialización y aprendizaje están íntimamente ligados en el desarrollo humano, pero en sus definiciones y características podemos hacer una distinción para entender mejor lo que suponen.


SOCIALIZACIÓN

    Fue E. Durkheim, quien a principios de este siglo introdujo el concepto de socialización. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con  Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

    Posteriormente ha habido más autores que la han definido y por supuesto han añadido nuevas visiones. No obstante, parece que todos ellos coinciden en que el proceso de socialización es un proceso que dura toda la vida, mediante el cual un individuo se convierte en miembro de una sociedad, aprendiendo o añadiendo nuevos códigos de conducta, a medida que la sociedad o el individuo van cambiando a lo largo del tiempo.

    Podríamos concluir, por tanto, que la socialización es el proceso por el cual los individuos adoptan unos códigos de conducta de la sociedad en la que viven y consiguen respetar sus normas. En definitiva, cómo los distintos miembros de una sociedad adquieren sus normas y actúan dentro de ellas sin perder su individualidad.


El desarrollo social puede ser analizado desde dos grandes enfoques:

1.- Perspectivas deterministas, según las cuales el comportamiento o conducta viene determinada por factores internos o externos al propio individuo. Dentro de estas podemos distinguir:

a) Teorías Psicoanalíticas. Desarrolladas entre otros por Freud. Nos viene a decir que todas las conductas corresponden a estadios evolutivos del individuo.

b) Teorías ambientalistas. Extremo contrario a las Psicoanalistas. Estas teorías defienden el carácter determinante de las condiciones ambientales en la configuración de la conducta social.

2.- Perspectivas interactivas, según las cuales el comportamiento social de los individuos está determinado por la interrelación del propio individuo con el ambiente que le rodea. Dentro de estas podemos distinguir:

a) Teorías psicogenéticas. Destacan los teóricos de la escuela de Ginebra (Piaget, Kohlberg). Defienden que la conducta social está determinada por la interiorización de los usos, normas y reglas sociales. Se definen unas etapas por las que el individuo debe pasar desde su infancia (Preconvencional, en la que se respetan las normas en función del castigo (niños), convencional, en las que el individuo se siente identificado con un grupo (adolescencia) o post convencional en las que el valor moral reside en la conformidad con los principios y derechos que se consideran universales. (adultos))

b) Teorías cognitivo-sociales. Destacan los teóricos del aprendizaje social que creen que la mayoría de la conducta humana es aprendida (Bandura, Vigotsky, Bruner…). Consideran que la conducta social es el resultado de l interacción del individuo con su ambiente, siendo fundamental para ello, no tanto los contextos sino los procesos interactivos que los individuos establecen respecto a los mismos.

También se han definido tres fases en la socialización de los individuos:



1º FASE

Socialización Primaria. Corresponde a la infancia, asimila la cultura básica de la sociedad en la que vive. La familia.

2º FASE

Socialización secundaria. Comienza en la niñez con el grupo de iguales, en la escuela. También el grupo de compañeros (adolescencia). El niño amplía su universo social.

3º FASE

Socialización Terciaria. Esta fase se aplica a la reeducación- socialización, en el caso de los presos, por ejemplo. Personas alejadas de la sociedad y que se incorporan de nuevo a ella.


APRENDIZAJE






    En el marco de la Psicología del aprendizaje, la definición más global del termino refleja que el aprendizaje es un cambio relativamente permanente en la conducta debido a la práctica reforzada. Son variadas y extensas las teorías que a lo largo de la historia se han dado con respecto al aprendizaje.

    De las numerosas teorías, las constructivistas, son las que se han aplicado al campo de la enseñanza. Vamos a destacar fundamentalmente cuatro, por considerarlas las más importantes en este campo:

1.- TEORIA DEL APRENDIZAJE DE PIAGET. Desde esta teoría, el aprendizaje es concebido como un proceso de adquisición en el intercambio con el medio ambiente. Se va construyendo mediante el desarrollo de la actividad.

2.- TEORIA DEL APRENDIZAJE DE LA ESCUELA SOVIETICA. Cuyo mayor exponente se Vigotsky, que parte de una concepción dialéctica y social. Es decir que el aprendizaje y desarrollo se desenvuelven en estrecha interacción, en donde la comunidad y la actividad son piezas clave.

3.- TEORIA DE AUSUBEL. O del aprendizaje significativo. Pone el énfasis en la organización del conocimiento y así el aprendizaje es significativo y por tanto más útil y valido para el individuo. Por tanto, es muy importante tener en cuenta las ideas previas de cada uno y contactar con ellas.

4.- TEORIAS DE GENERACIÓN DE ESQUEMAS. La generación de esquemas de Rumelhart y Norman (1978) se apoyan en el supuesto de que la memoria a largo plazo está constituida por redes de proposiciones organizadas en esquemas, los cuales se pueden modificar por agregación de nueva información. Mediante la practica se pueden reestructurar o modificar esos esquemas de conocimiento.



En la actualidad hay grandes influencias procedentes de la neurociencia, que aportarán seguro, nuevas vías para entender el complejo proceso del aprendizaje.



Y LA ESCUELA…

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE COMO INSTITUCIÓN SOCIALIZADORA?

    En primer lugar, es importante decir que la escuela es una institución de carácter social, cuyo fundamento se haya en la consideración social del fenómeno educativo. Es un agente de transmisión cultural y educativa, es decir, que no solo transmite conocimientos, sino que también persigue la formación de actitudes, hábitos, destrezas y sobre todo la formación integral de la persona. La escuela es, por tanto, una institución especializada, una institución cultural y social.

    La escuela es la ocasión que tienen todos los sujetos de una misma edad para compartir con su grupo de referencia un periodo de tiempo y unas vivencias. A partir de esta experiencia el sujeto puede aprender a conocerse, a saber, que vive en comunicación, a conocer a los demás; en la escuela tiene experiencia de su relación con el conocimiento y la cultura, puede encontrar y experimentar opciones personales en relación con la vida, con la sociedad y con sus compañeros.

    A partir de la L.O.G.S.E. se defiende para la escuela esta función desde la idea de escuela comprensiva: “Por escuela comprensiva se entiende una forma de enseñanza que ofrece a todos los alumnos de una determinada edad un fuerte núcleo de contenidos comunes dentro de una misma institución y una misma aula, y que evita de esta forma la separación de los alumnos, en vías de formación, que puedan ser irreversibles. En ella se condensan las aspiraciones de la igualdad de oportunidades, cultura superior y común para todos los alumnos y apertura a la diversidad dentro de una misma escuela” (MEC, 1987).

    El alumno tiene que encontrar, también en la escuela, otros valores como: autonomía, responsabilidad, libertad, amplitud de miras, diálogo, saber compartir, iniciativa, asumir riesgos, opinión personal, inferir y transferir ideas, valorar otras ideas, representar, aprender a evaluar, aprender la riqueza del pluralismo. Valores, todos ellos, necesarios para vivir su vida adulta y asumir su lugar en la sociedad.






María Dolores Abril Caballero
Pedagoga, Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia

No hay comentarios:

Publicar un comentario