Mostrando entradas con la etiqueta REGLAS DE ACENTUACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REGLAS DE ACENTUACIÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de octubre de 2023

REGLAS DE ACENTUACIÓN

            

REGLAS DE ACENTUACIÓN

Normas para la acentuación en español



Necesitan tilde:


– Palabras agudas (sílaba tónica la última) que terminan en vocal, –n o -s ( sofá, atención, compás).

– Palabras llanas (sílaba tónica la penúltima) que NO TERMINAN en vocal, -n o –s (hábil, ámbar).

Palabras esdrújulas (sílaba tónica la antepenúltima) (lógico).

Los monosílabos no llevan tilde salvo para indicar diferencias gramaticales: él (Pronombre); el (Articulo); mí (Pronombre); mi (Adjectivo Posesivo); dé (verbo dar), de (preposición).
Acentuación: diptongos y triptongos

– Se pone tilde en los diptongos con una vocal abierta: bailéis (si hay dos vocales cerradas, la tilde se pone sobre la segunda: cuídalo).

– En los triptongos, la tilde se coloca sobre la vocal abierta: esquiáis.
Acentuación de hiatos

– Las palabras que presentan un hiato siguen las reglas de acentuación: poeta (llana) o león (aguda).

– Se excluyen palabras donde el acento cae sobre la vocal cerrada del hiato, aunque sean llanas y acaben en vocal: día, baúl, caída.
Acentuación: demostrativos, interrogativos y exclamativos

– Los demostrativos aquel, este, ese ( con sus plurales y femeninos ) llevan tilde solo si actúan como pronombres determinativos: ¿Es la niña rubia Julia? La vi por primera vez aquélla tarde.

– Los pronombres esto, eso y aquello nunca llevan tilde.

– Los interrogativos y exclamativos llevan tilde: ¡Cuánto llueve! Me pregunto qué querrá.

Acentuación: extranjerismos y compuestos


– Si las palabras presentan por medio guión, se mantiene la acentuación: ítalo –noruego.

– Los verbos donde se le añaden pronombres enclítico se acentúan ortográficamente con las formas generales: da + me + lo> dámelo.

– Los términos extranjeros mantienen la grafía de la palabra original. Pero se si convierten al castellano, llevaran la tilde correspondiente.

– Las expresiones latinas en castellano presentan las reglas de acentuación: vox pópulo.

Acentuación de adverbios con –mente.

– Los adverbios donde se añade –mente a un adjetivo mantienen la acentuación ortográfica del adjetivo: fácil = fácilmente vs simple = simplemente.

Repasa las reglas de acentuación con los siguientes tutoriales:







Y si quieres oir una canción sobre ellas, pincha en este video, verás que interesante.









Y si quieres practicar, ahi va un enlace para hacerlo, pincha sobre él:



👇