Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS DE ESTUDIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TÉCNICAS DE ESTUDIO. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de mayo de 2021

TÉCNICAS DE ESTUDIO. PLANIFICAR EL TIEMPO

  

©   Planificar el tiempo. “El valor de un minuto”




Normalmente no damos importancia al tiempo que invertimos en hacer las tareas escolares. Esto hace que en ocasiones se dedique todo el tiempo fuera del colegio a la realización de las mismas con el consiguiente desgaste tanto para el alumno como para las familias. Es importante valorar que hay que establecer unos objetivos y planificar el tiempo que vamos a utilizar en conseguirlos.



    La planificación del tiempo tiene que ver con el establecimiento de un horario que nos permita conocer qué actividades debemos de llevar a cabo durante el día, pero, ¿somos capaces de cumplir dicho horario? ¿Lo seguimos al pie de la letra? ¿Somos capaces de no distraernos para no perder el tiempo?

    Generalmente, nuestros hábitos y costumbres no se igualan con la distribución del horario establecido, de modo que no es nada extraño saber que pasan muchas horas desde que nos levantamos hasta que nos ponemos manos a la obra con los quehaceres. Es más, si llegamos a pensar en la distribución de las horas y las comparamos con la realidad, podríamos llegar a conocer la gran pérdida de tiempo que se origina, puesto que dicho tiempo no se ha invertido en actividades o ejercicios que conlleven beneficios y aptitudes positivas para nosotros.

    Por ello, lo ideal sería partir de la idea de que cada minuto es muy valioso y que se debería de hacer todo lo posible para ganar tiempo y aprovecharlo mucho mejor en todos los aspectos, ya sea desde el ocio hasta la implicación necesaria en el rendimiento mínimo para los estudios. Para conocer cuánto tiempo perdemos, es necesario hacer un análisis de manías y costumbres personales que se realizan a diario, ya que la anotación de todo lo que hacemos durante un día nos permitirá conocer a qué situaciones y actividades dedicamos más tiempo y en cuáles perdemos más tiempo.

    Una correcta distribución de tiempo nos permite desarrollar capacidades como la constancia y esfuerzo, puesto que nada que consideremos importantes lo podremos conseguir sin ninguna de estas dos capacidades debido a que son las que te permiten actuar con el pleno rendimiento en cualquier ámbito de tu vida. Además, los horarios nos permiten controlar estas dos capacidades, ya sea de manera diaria o semanal pero nunca olvidando que lo importante es no rendirse y sentirse preparado para realizar y llevar a cabo todo lo que nos propongamos.

Os voy a relatar una serie de consejos que os pueden ayudar a planificar el tiempo. Espero que los utilicéis y aprovechéis cada segundo.

1.- El comienzo del estudio no se debe retrasar. Tenéis que poner una hora para empezar y no retrasarla por nada (a no ser que sea una urgencia vital, ya sabéis).

2.- Si has establecido una planificación horaria debes respetarla llevándola a cabo todos los días.

3.- Debes establecer unos objetivos. Es decir, plantéate lo que quieres saber o saber hacer, esos son los objetivos finales. Los exámenes salen bien se he conseguido poco a poco los objetivos planteados varios días antes del mismo.

4.- El tiempo que no tienes nada que hacer, debes aprovecharlo. Si, eso. No sigas perdiendo el tiempo dando vueltas, remoloneando y haciendo cosas inútiles (eso déjalo para las vacaciones). A veces incluso perdemos tiempo de nuestro ocio o momentos de relajación.

4.- Debes valorar los resultados cuando se acabe el tiempo de estudio.

5.- Después de estudiar, date un descanso. Es aconsejable la práctica de actividades agradables.



Como conclusión de todo esto, se puede decir es necesario aprovechar el tiempo que le dedicamos al estudio y sacarle más partido al mismo. Así mismo es necesario que antes de estudiar preparemos bien todos los materiales que vayamos a necesitar, para evitar las distracciones continuas en busca de la goma o el libro. Así mismo es necesario una planificación de los objetivos a conseguir y del tiempo que debemos emplear. Y por supuesto, compaginar con otras actividades necesarias en nuestra vida.




Este video te interesará:









Maria Dolores Abril Caballero
Pedagoga. Doctora en Psicología por la Universidad de Murcia