domingo, 24 de enero de 2021

LA ILUSTRACIÓN


LA ILUSTRACIÓN


          La Ilustración fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Tuvo gran influencia sobre los procesos sociales y políticos de Europa y América hasta principios del siglo XIX. ... Por esta razón, el siglo XVIII suele ser llamado el «Siglo de las Luces». Aunque surgió en Inglaterra, fue en Francia donde cobró mayor importancia. Se centró en la razón humana y su capacidad de investigar y conocer la naturaleza a través de la observación y la experimentación.

           La principal consecuencia de la ilustración radica en el surgimiento de distintas ideas que rompieron dogmas y falsas creencias que se tenían en la época, el surgimiento de la enciclopedia y demás movimientos que buscaron promover la razón y el sabor como batutas del progreso humano

Los cinco pilares de la Ilustración fueron:

  • El uso de la razon como fuente del conocimento y el saber.
  • El dominio de la naturaleza, conocer sus leyes hace libre al ser humano. ...
  • La busqueda de una religion sin clero y que propone la idea de un ser superior no ligado a las religiones.
  • El espiritu reformista que recorre todos los ambitos.
Entre los principales representantes del pensamiento de la Ilustración destacan:
  • René Descartes (1596-1650). ...
  • Francis Bacon (1561-1626). ...
  • Immanuel Kant (1724-1804). ...
  • John Locke (1632-1704). ...
  • Voltaire (1694-1778). ...
  • Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). ...
  • David Hume (1711-1776). ...
  • El Barón de Montesquieu (1689-1755).


Por tanto  y como resumen, la podíamos definir como:


"La ilustración es sinónimo de siglo XVIII. Supuso otro intento de crear un sistema regido por la razón, como ya lo intentaran en la Antigüedad algunos filósofos griegos o los humanistas de los siglos XV y XVI. Se define como un sistema de valores e ideas, como un movimiento cultural y como un renacer del ser humano".

Puedes conseguir más información en estos videos:





































No hay comentarios:

Publicar un comentario