domingo, 30 de enero de 2022

LA EDAD MEDIA

 

LA EDAD MEDIA



Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento de América.


EL FEUDALISMO

En lo económico, se sustituyó el modelo de producción esclavista por el modelo de producción feudal. Este modelo se llamó FEUDALISMO y consistía en que el rey concedía grandes extensiones de tierra (llamados feudos) a los nobles y a los obispos. Y estos a su vez ponían a trabajar a los campesinos en las tierras haciendo estos los trabajos de agricultura sobre los feudos.

Los campesinos sembraban y cosechaban los cultivos y daban la mayor parte de la producción al propietario de la tierra: el señor feudal.

A cambio de su trabajo, se les permitía vivir en la tierra y se les prometía protección en el castillo en caso de una invasión enemiga (muy corriente en aquellos días en que todos los países querían agrandar sus posesiones conquistando otros lugares).


ORGANIZACIÓN SOCIAL

La sociedad se dividía en clases: La nobleza, el clero y los campesinos.

La Nobleza
En esta estaban el rey y los señores feudales. El Rey era la máxima autoridad, era el que ocupaba el puesto más alto y quien mandaba a los señores feudales quienes se encargaban de los vasallos ya que el rey solo no podía hacerlo, los feudos debían pedirles impuestos a los vasallos y llevárselos al rey.

El Clero.
Esta era la segunda clase social que también estaba ubicada en la zona de los privilegiados, ellos también tenían poder sobre las personas. La iglesia católica era quien, hacia parte de esta clase social, los obispos, sacerdotes y todos los que estuvieran involucrados de alguna u otra manera con la iglesia.
Nobleza y clero pertenecián al grupo de los privilegiados.

La Población Campesina.
Estos forman parte de los no privilegiados en la edad Medieval. No tenían libertad, es decir estos no podían salir del territorio el cual tenían asignado para trabajar porque si lo hacían serian exiliados y se quedarían sin hogar y sin tener como mantener a sus familias.




El arte en la Edad Media



Es un arte religioso; todo está al servicio de la religión (la arquitectura, escultura y pintura), para transmitir el mensaje de Dios, a quienes no sabían leer ni escribir, que eran la mayoría de la población.